top of page

¿POR QUÉ HAY DÍAS QUE ME SIENTO MÁS DÉBIL QUE OTROS?TE PLATICAMOS UN POQUITO ACERCA DE CÓMO EL CICLO MENSTRUAL AFECTA EN EL RENDIMIENTO


El ciclo menstrual es un proceso fisiológico natural en mujeres que puede influir en su capacidad para realizar ejercicio físico, especialmente en lo que respecta al entrenamiento de fuerza.

Es importante entender cómo el ciclo menstrual afecta el rendimiento físico y la salud de las mujeres, con el objetivo de optimizar su entrenamiento y prevenir lesiones.


Entendamos primero las 4 fases del ciclo menstrual:

1. Menstruación (días 1-5): Es la fase en la que se produce la descarga menstrual. Los niveles de estrógenos y progesterona son bajos.

2. Fase folicular (días 6-14): Es la fase en la que el folículo ovárico madura y se produce un aumento en los niveles de estrógeno.

3. Ovulación (día 14): Es el momento en el que el óvulo es liberado del folículo ovárico. Los niveles de estrógeno y testosterona son altos.

4. Fase lútea (días 15-28): Es la fase en la que el cuerpo se prepara para una posible implantación del óvulo fecundado. Los niveles de progesterona son altos.


Ahora, ¿cuáles son los efectos del ciclo menstrual en el entrenamiento de fuerza?


- Fase menstrual: los niveles bajos de estrógenos y progesterona pueden afectar la fuerza muscular y la capacidad para realizar ejercicio, además de causar también

* Fatiga y debilidad muscular

• Dolor abdominal y pélvico (que se extiende hasta la zona lumbar)

• Cambios en la frecuencia cardíaca y la presión arterial.


- Fase folicular: el aumento en los niveles de estrógeno puede mejorar y favorecer la fuerza muscular, además de que puede optimizar:

• Fuerza y resistencia

• Capacidad aeróbica y la eficiencia cardiovascular

• Estado de ánimo y motivación.


- Ovulación: en esta etapa del ciclo menstrual, los beneficios son muy parecidos a la defase folicular, esto por los niveles altos de estrógenos y progesterona, mejorando:

• Fuerza muscular y resistencia

• Capacidad aeróbica y eficiencia cardiovascular

• Coordinación y agilidad


- Fase lútea: habrá niveles altos de progesterona que pueden afectar la fuerza muscular y la capacidad de realizar ejercicio intenso. Dando como resultado:

• Fatiga y debilidad muscular

• Cambios en la frecuencia cardiaca y presión arterial

• Problemas de concentración y memoria.


Además de estos listados, hay otros factores que pueden afectar el rendimiento físico durante el ciclo menstrual, por ejemplo:

- Dolor menstrual: el dolor abdominal y pélvico puede afectar la capacidad para realizar ejercicio.

- Cambios en la temperatura corporal: los cambios en la temperatura corporal pueden afectar la regulación del calor y la capacidad para realizar ejercicio físico.

- Cambios en la hidratación: los cambios en la hidratación pueden afectar la capacidad de realizar ejercicio físico y aumentar el riesgo de deshidratación.


Sabiendo toda esta información, siéntete tranquila; está bien si un día cargamos 105kg en sentadilla libre y al siguiente entrenamiento no aguantamos ni los 80.


Te dejo aquí algunos consejos para optimizar el rendimiento físico durante el ciclo menstrual:

- Escucha a tu cuerpo: Ajusta la intensidad y el volumen del entrenamiento según tus

necesidades individuales.

- Mantén una hidratación adecuada: beber suficiente agua antes, durante y después del ejercicio.

- Evita el ejercicio extremo: evita el ejercicio extremo y de mucha exigencia durante los días de menstruación y la fase lútea.

- Incluye ejercicios de estiramiento y flexibilidad: incluir ejercicios de estiramiento y flexibilidad en el entrenamiento para mejorar la flexibilidad y prevenir lesiones 😊


Blog por: Isabel Velázquez

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

© 2024 - FitnessCoachMx

bottom of page