Los beneficios de la creatina para la memoria
- Jose Ivan estrada
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Blog por: N. Isabel Velázquez

Cuando escuchamos “creatina”, lo primero que pensamos es en los músculos, pesas y deportistas, ¿cierto?
Pero lo que muchas personas no saben es que la creatina también tiene efectos positivos en el cerebro, especialmente en la memoria y le rendimiento cognitivo.
¿Qué es la creatina?
La creatina es una sustancia natural que nuestro cuerpo produce y también obtenemos a través de los alimentos como carne o pescado. Su función principal es ayudar a generar energía rápida en células que tienen alta demanda… como los músculos y cerebro.
Por ello su popularidad en el mundo deportivo: mejora el rendimiento, la fuerza y la recuperación.
Pero ahora, la ciencia también la está destacando como suplemento neuroprotector.
¿Cómo beneficia la creatina a la memoria y al cerebro?
El cerebro consume una gran cantidad de energía para funcionar bien. Ahí entra la creatina: actúa como un “respaldo energético” para tus neuronas.
Estudios recientes han demostrado que suplementar con creatina puede:
- Mejorar la memoria a corto plazo
- Aumentar la capacidad de concentración
- Reducir la fatiga mental
- Mejorar el rendimiento cognitivo en situaciones de estrés o falta de sueño
¿Quién puede beneficiarse?
- Personas con jornadas mentale intensas (trabajo de oficina, multitareas)
- Adultos mayores que quieren preservar su memoria
- Personas con fatiga crónica o niebla mental
Incluso hay investigaciones en curso sobre su uso en enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer.
¿Es segura la creatina?
Si. La creatina es uno de los suplementos más estudiados y seguros que existen.
La dosis más común para uso cognitivo es de 3 a 5g diarios sin necesidad de fases de carga.
Lo ideal es tomarla con agua o junto a una comida para mejorar la absorción. Y no, NO causa retención de líquidos en el cerebro ni efectos adversos si se usa correctamente.
Conclusión: músculos fuertes, mente despierta.
La creatina no solo es para quienes entrenan. Hoy sabemos que también puede ser una herramienta poderosa para cuidar tu salud cerebral, tu memoria y tu rendimiento mental.
Comments